lunes, 28 de enero de 2013

Rinocerontes (XXXIV)

Sir Sidney Robert Nolan

"Rhinos engaged", pinturas Ripolin sobre papel / Ripolin paintings on paper, 30,5 x 25,5 cm.

Sir Sidney Robert Nolan, OM (22 de abril de 1917 - 28 de noviembre de 1992). Pintor australiano, artista de gran versatilidad, que desarrolló una innovadora línea iconográfica inspirada a menudo en la historia y las viejas tradiciones de su Australia natal. Pasó una gran parte de su vida en Gran Bretaña.
Nolan nació el 22 de abril de 1917 en Melbourne, ciudad en la que también realizó sus estudios artísticos a mediados de la década de 1930.
A través de reproducciones de sus obras, entró en contacto con algunos artistas de vanguardia, principalmente dadaístas y surrealistas. También conoció a John Reed, líder de un innovador grupo de artistas de Melbourne, con el que fundó en 1938 la Contemporary Art Society.
Tras su primera exposición individual del año 1940 en Melbourne, la reputación artística de Nolan se vio muy incrementada. Realizó su primera exposición en Londres en 1951, ciudad en la que se estableció desde aquel momento.

"Sin título (rinoceronte) / Untitled (rhinoceros)"
Tintas de colores, pigmento seco y crayon de cera sobre papel / 
Colored inks, dry pigment and wax crayon on paper, 52 x 64 cm., 1963
"Sin título (dos rinos) / Untitled (two rhinos)", técnica mixta sobre papel / mixed media on paper, 64 x 52 cm.

Tras una primera etapa de formas plenamente abstractas, Nolan desarrolló un estilo figurativo brillante, colorista y deliberadamente ingenuo. Su interés se centró principalmente en representar el desértico y yermo paisaje australiano, como en Carron Plains (1948, Museo de Arte de Nueva Gales del Sur, Sídney), así como también en los cuentos y las historias de carácter romántico.

"Rinoceronte / Rhinoceros", óleo sobre papel / oil on paper, 63,5 x 52 cm.

En las décadas siguientes se dedicó a pintar otros temas, desde los exploradores antárticos hasta los paisajes chinos, utilizando una gran variedad de técnicas. Además de realizar numerosos grabados y dibujos, Nolan fue un escenógrafo teatral de gran éxito, especialmente para la Royal Opera House de Londres.
Pese a que la mayor parte de la carrera artística de Nolan tuvo lugar en un momento en que la pintura figurativa no estaba de moda, sus originales imágenes y su estilo simple y expresivo tuvieron una gran acogida popular. Es, según algunos historiadores, el artista australiano más significativo del siglo XX.
Info in english here.

Sidney Nolan en "El Hurgador" / in this blog[Aniversarios (CXX)]


Nate (N8) Van Dyke
´
"Rinoceronte / Rhino", técnica mixta / mixed media, 8" x 10", 2006

Nate (N8) Van Dyke es un prolífico artista e ilustrador que comenzó dibujando a la edad de 2 años y no ha parado. Los medios escogidos por N8 van desde el el lápiz, tinta, marcadores, acuarela, témpera, acrílico y óleos. Sin importar qué medio escoja, su estilo característico se define por el contraste entre sus líneas finas y gruesas es sus trabajos a bolígrafo y tinta, y el contraste de alto brillo en sus piezas de técnicas mixtas. Las ilustraciones altamente detalladas de pesados humanos metálicos y sus bien conocidos monos primitivos del futuro con personalidades amenazadoras. Sus trabajos en color representan estudios de animales (monos, elefantes, jirafas) sobre fondos lustrosos.
He descubierto este par de bonitos rinocerontes entre su abundante material, y no he dudado en incluirlo en mis selecciones.
Su trabajo y más información en su sitio web y su facebook
Info in english here.

"Rinoceronte negro / Black Rhino", técnica mixta / mixed media, 8" x 10", 2006

Imágenes publicadas con autorización del artista (¡Muchas gracias, Nate!)
Images published here with artist's permission (Thanks a lot, Nate!)


Leandro Castelao

"Rhino", impresión a color en edición limitada, 7.5" x 5"

Leandro Castelao es un ilustrador y diseñador gráfico argentino que trabaja desde Temperley. Su estilo está dominado por los elementos geométricos. Leandro estudió diseño gráfico en la Universidad de Buenos Aires. A partir del 2008 comenzó a profundizar en el campo de la ilustración, y tras algunos proyectos personales y colaboraciones decidió dedicarse a trabajar como ilustrador freelance.
Se pueden ver muchos de sus trabajos en su sitio web y en su facebook
Info in english here.


Bryan Holland

"Señales y Preguntas / Signs and Wonders"
Óleo y técnica mixta sobre cradled panel / oil and mixed media on cradled panel, 60,96 x 91,44 cm., 2011

Recientemente publiqué un post sobre Bryan Holland. Me remito a este para más información y material. Aquí este bonito rinoceronte para la colección.

"Signs and Wonders" (detalle / detail)

Recently I've published a post about Bryan Holland; you can check it for more info and artworks. Here this nice Rhino to enrich the collection.

Bryan Holland en "El Hurgador" / in this blog:

Imágenes publicadas con autorización del artista (¡Muchas gracias, Bryan!)
Images published here with artist's permission (Thanks a lot, Bryan!)


Edward Angelo Goodall

"La cabeza de un rinoceronte / The Head of a Rhinoceros"
Grafito y acuarela sobre papel / graphite and watercolor on paper, 18,7 x 22,4 cm.
Tate Gallery (Londres, Inglaterra / London, England)

Edward Angelo Goodall (1819 - 1908) fue un pintor paisajista y orientalista inglés, miembro de la distinguida familia de artistas Goodall.
Era el hijo de Edward Goodall, grabador de los trabajos de Turner, y sus hermanos fueron los artistas Frederick Goodall (1822-1904), un miembro de la Royal Academy, y Walter Goodall (1830-1889). Su hermana Eliza (1827-1904) también era artista. Edward Angelo fue aprendiz en la oficina de su padre y sus talentos artísticos afloraron en su adolescencia, cuando ganó una medalla de plata y los elogios de Clarkson Stanfield R.A., en la Society of Arts por una imagen de la llegada del alcalde a Blackfriars Bridge. Su trabajo se exhibió en la Royal Society of Painters in Water Colours.
Info in english here.


Luna


Un hermoso rinoceronte publicado en este blog, firmado por el/la usuario/a que se identifica como Luna. El blog en cuestión no tiene actividad desde octubre del año pasado, pero hay unos cuantos diseños muy bonitos del estilo del presente. Algo similar al siguiente...

A beautiful Rhino posted on this blog, signed by the useridentified as Luna. The blog has no activity since October of last year, but there are some very beautiful designs of this style. 


Patrick Seymour


Patrick Seymour es un ilustrador, diseñador gráfico y director artístico canadiense. No hay mucha información sobre él, pero se puede visitar su página web donde presenta una variada muestra de sus creaciones en todos los ámbitos. Hay también una selección de sus diseños en Behance.


Patrick Seymour is a  Canadian illustrator, graphic designer and art director. There is not much information about him, but you can visit his website and enjoy many of his creations in all areas. There is also a selection of his designs on Behance.


Josh Keyes

"El Recolector / The Collector", acrílico sobre panel / acrylic on paper, 20" x 24", 2011

Josh Keyes nació en Tacoma, Washington. Se graduó con un Bachiller de Bellas Artes en 1992 en la Escuela del Instituto de Arte de Chicago, y un Master de la Universidad de Yale en 1998. Actualmente vive y trabaja en Portland, Oregon.
Su estilo es una reminiscencia del vocabulario diagramático que encontramos en las ilustraciones de los libros de texto científicos, que a veces expresan a través de puntos de vista clínicos y dispersos una representación empírica del mundo natural. Ensambladas en un escenario virtual, son referencias de eventos contemporáneos junto con imágenes y temas de su mitología personal. El trabajo de Josh Keyes es un híbrido de un eco-surrealismo y cuentos populares distópicos que expresan una preocupación por nuestro tiempo y el futuro de la Tierra. 
Info in english in his website.


Josh Keyes en "El Hurgador" / in this blog:
[Rinocerontes (LXXXIV)], [Aniversarios (CCCXV)], [Rinocerontes (XCIX)]

___________________________________________________________________________
ACTUALIZACIÓN / UPDATE: 15/7/2014
Pies de foto mejorados, links actualizados / Improved captions, updated links
___________________________________________________________________________

sábado, 26 de enero de 2013

Manos a la obra / Let's get down to work (XXII) - Kim Jung Gi

Kim Jung Gi
김정기
(고양시, 대한민국 / Goyang, Corea del Sur / South Korea, 1975-)

Kim firmando ejemplares de sus colecciones de dibujos en 2008 /
Kim signing copies of his collections of drawings in 2008

Kim Jung Gi es un formidable dibujante coreano con extraordinarias habilidades gráficas y un estilo único. Sus dibujos son increíbles por el nivel de detalle, la cantidad de personajes, elementos y dispositivos mecánicos que incorporan, por la perspectiva y, sobre todo, porque trabaja sin modelos y de una forma absolutamente caótica, yendo de un lado a otro en el papel, interrumpiendo aleatoriamente el dibujo para saltar a otra zona del trabajo sin un criterio aparente.

"Disección de un cuerpo humano / Dissection of a Human Body", 2010

"El verano pasado, con mi familia / Last Summer, With My Family"
Bolígrafo Hi-Tech-C y lápiz de color sobre papel / Hi-Tech-C pen and color pencil on paper

Con estas premisas, queda claro que, aún cuando sus dibujos en sí son excelentes, lo más interesante es verlo en acción. Afortunadamente disponemos de algunos videos que nos lo permiten.
Ha publicado dos volumenes con sus trabajos: 2007 Sketch Collection y 2011 Sketch Collection, este último con una Edición especial limitada en la cual cada uno de los 80 libros tiene una portada diferente.


"Después del viaje a Malasia / After Penang in Malaysia Trip"
Lápiz de color sobre papel / colored pencil on paper

"DEVGRU", 2010, bolígrafo sobre papel / pen on paper

Se puede disfrutar de una amplísima selección de su trabajo en facebook y en el sitio web Superani donde además es posible adquirir sus libros.


Colección de bocetos 2011 / 2011 Sketch Collection, Edición Limitada / Limited Edition, Nº 52

Colección de bocetos 2011 / 2011 Sketch Collection, Edición Limitada / Limited Edition, Nº 42 y 68


Kim Jung Gi is an incredible Korean artist with extraordinary graphic skills and a unique style. His drawings are amazing for the level of detail, the number of characters, elements and mechanical devices incorporating, by the prospect and, above all, because it works without models and in a completely chaotic way, going from side to side on paper, interrupting the drawing to randomly jump to another work area with no apparent order.

Extractos de su libro de dibujos / Extract From his Drawing Book

"Conejo DEVGRU / Rabbit DEVGRU", 2010
Bolígrafo Hi-Tech-C y lápices de color Faber Castell sobre papel /
Hi-Tech-C pen and colored pencils Faber Castell on paper

"Después de Penang en mi viaje a Malasia / After Penang in Malaysia Trip"
Bolígrafo High-Tech-C sobre papel / High-Tech-C pen on paper

With these assumptions, it is clear that, even if their drawings themselves are excellent, the most interesting is to see it in action. Fortunately we have some videos available.
He has published two volumes with his work: "2007 Sketch Collection" and "2011 Sketch Collection", this one with a limited special edition in which each of the 80 books has a different cover.


Bolígrafo sobre papel / pen on paper

You can enjoy a wide selection of his work in facebook and this website, where you can also purchase his books.

"Estudio de tatuajes / Tattoo Studio", bolígrafo Hi-Tech-C sobre papel / High-Tech-C pen on paper

"Después del viaje a China / Completed After the Trip to China"
Bolígrafo Hi-Tech-C en Moleskin / High-Tech-C pen on Moleskin paper


Ahora sí, el artista en acción. Este video ha sido visto hasta la fecha más de 70.000 veces en Youtube, y es fácil comprender porqué. Uno de los comentarios de los espectadores (Sootoo1000) resulta revelador:

"Ser capaz de dibujar un escenario tan detallado en papel din A3 podría parecer increíble, pero dibujar algo como esto, con esas locas perspectivas y variedad de caracteres en una jodida pared, y sin siquiera haber hecho un boceto primero, ¡es simplemente insano!"


This video has over 70.000 visits until now, and is easy to understand why. One of the viewer's (Sootoo1000) comments is clear:

"To be able to draw such a detailed scenario on a Din A3 paper would be already incredible, but to draw something like this, with all these crazy perspectives and variety of characters, on a fucking wall, and without even having to sketch it first, this is just INSANE!!!!"




Este otro video fue realizado durante una muestra de dibujo en vivo en China, en octubre de 2011, a velocidad acelerada.


Another video: Kim Jung Gi drawing show in China, October, 2011
_______________________________________________________

Kim Jung-Gi en "El Hurgador" / in this blog[Recolección (LX)]

viernes, 25 de enero de 2013

Desde Irán / From Iran (III) - Iman Maleki [Pintura / Painting]

Iman Maleki
ایمان ملکی
(تهران ، ایران / Teherán, Irán / Tehran, Iran1976-)


Iman Maleki nació en 1976 en Teherán. Ha estado fascinado por el arte de la pintura desde niño. A los 15 años comenzó a aprender pintura bajo su primer y único maestro, Morteza Katouzian, el más grande pintor realista de Irán. Mientras tanto comenzó a pintar profesionalmente. En 1999 se graduó en diseño gráfico en la Universidad de Arte de Teherán. Desde 1998, ha participado en varias exposiciones. En el año 2000 se casó y al año siguiente fundó el Estudio de Pintura ARA y comenzó a enseñar pintura, teniendo en cuenta los valores clásicos y tradicionales.

"فال حافظ / Presagios de Hafez / Omens of Hafez", óleo sobre lienzo / oil on canvas, 134 x 100 cm., 2003
© Iman Maleki

"Presagios de Hafez" (detalle / detalle) © Iman Maleki

Las más importantes exposiciones en las que ha participado son: Esposición de pintores realistas iraníes en el Museo de Arte Contemporáneo de Teherán (1999), la exposición colectiva KARA Studio Painters en la SABZ Gallery (1998) en el Palacio SA'AD ABAD (2003). En 2005 Imán recibió el premio William Bouguereau y el Premio de la Presidencia en el segundo salón internacional de ARC.

"Presagios de Hafez" (detalle / detail) © Iman Maleki

"مهاجر / Emigrante / Emigrant", lápiz de color sobre papel / color pencil on paper, 53 x 37 cm., 2003
© Iman Maleki

Desde el 21 de noviembre del año pasado hasta el 6 de enero del presente, tuvo lugar en Madrid la Primera Muestra de Pintores Iraníes. Tuvo lugar en el Centro Cultural Sanchinarro, y fue promovida por el escultor iraní Masud Barghinobar, fundador del proyecto "Irani on art". Se trata de un grupo de artistas iraníes, varios de ellos residentes en Europa, que pretenden de esta forma difundir sus creaciones, marcadas por la influencia occidental, arraigadas en la tradición persa, pero con un punto de vista contemporáneo.
Iman Maleki es uno de estos artistas. Más información sobre el evento aquí.

De izquierda a derecha / from left to right, Shahrad Malekfazeli, Iman Maleki y Said Rajabi
durante la muestra en Madrid / during the show in Madrid

"Emigrante" (detalle / detail) © Iman Maleki

Se puede disfrutar del trabajo de este extraordinario pintor realista en su sitio web y por ejemplo en su espacio de la Galería Artelibre. También en el blog del grupo "Irani on art".

"چهره یک مرد / Retrato de un hombre / Portrait of a Man"
Óleo sobre lienzo / oil on canvas, 80 x 60 cm., 2002 © Iman Maleki

"Pescadores del Mar Caspio / Fishermen Of Caspian Sea", óleo sobre lienzo / oil on canvas, 70 x 110 cm.
© Iman Maleki

Iman was born on 1976 in Tehran. He has been fascinated by the art of Painting since he was a child. At the age of 15, he started to learn painting under the mastery of his first and only teacher - Morteza Katouzian - who is the greatest realist painter of Iran. Meanwhile, he began to paint professionally. In 1999 he graduated in Graphic Design from the Art University of Tehran. Since 1998, he has participated in several exhibitions. In the year 2000, he got married and in the following year he established ARA Painting Studio and started to teach painting, considering classical and traditional values.

"دختری کنار پنجره / Una chica en la ventana / A Girl by the Window"
Óleo sobre lienzo / oil on canvas, 75 x 55 cm., 2000 © Iman Maleki

Izq./ Left: "Paciencia / Patience", óleo sobre lienzo / oil on canvas, 80 x 60 cm. © Iman Maleki
Der./ Right: "Secreto de colores / Secret of Colours", óleo sobre lienzo / oil on canvas, 70 x 52 cm. © Iman Maleki

"یاد آن خانه / Recuerdo de aquella casa / Memory of that House"
Óleo sobre lienzo / oil on canvas, 83 x 58 cm., 2001 © Iman Maleki

The most important exhibitions he has participated in, are: The Exhibition of Realist painters of Iran at Tehran Contemporary Museum of Art(1999) and The Group Exhibition of KARA Studio Painters at SABZ Gallery(1998) and at SA'AD ABAD Palace(2003). In 2005, Iman received the William Bouguereau award and the Chairman's Choice award in the second international ARC salon competition.

"بدون عنوان / Sin título / Untitled", lápiz marrón sobre papel / brown pencil on paper, 49,5 x 37,5 cm., 1998
© Iman Maleki

"سرگیجه / Mareo / Dizziness", óleo sobre lienzo / oil on canvas, 70 x 50 cm., 2000 © Iman Maleki

"نوازنده تار (مرحوم مهران لطفی) / Un intérprete de Tar, Retrato de Mehran Lotfi /
A Tar player, Portrait of the late Mehran Lotfi"
Óleo sobre lienzo / oil on canvas, 80 x 60 cm., 1998 © Iman Maleki

Since 21 November last year to January 6 of 2013 took place in Madrid the First Exhibition of Iranian Painters at the Cultural Center Sanchinarro, and was promoted by the Iranian sculptor Barghinobar Masud, founder of "Irani on art". This is a group of Iranian artists, several of whom live in Europe, it is seeking to spread their creations, marked by Western influence, rooted in the Persian tradition, but with a contemporary perspective.
Iman Maleki is one of these artists. More information about the event (in spanish) here.

"Niños en las calles / Children in the Streets", 29 x 38,5 cm. © Iman Maleki

 "آرزو / Deseo / Wish", óleo sobre lienzo / oil on canvas, 100 x 70 cm., 2000 © Iman Maleki

You can enjoy the work of this extraordinary realist painter in his website and also in his space in Galería Artelibre's website. Also in the "Irani on art" group's blog.

"چهره مرحوم مهران لطفی / Retrato de / Portrait of Lotfi Mehran"
Carboncillo sobre papel / charcoal on paper, 34 x 26,6 cm., 2004 © Iman Maleki

Imágenes publicadas con autorización del artista (¡Muchas gracias, Iman Maleki!)
Images published here with artist's permission (Thanks a lot, Iman Maleki!)